INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA

 

 

 

 

 

¿QUÉ ES EL ESTUDIO SOCIOECONÓMICO?

Para entrevistas de estudio socioeconómico, considerar disponibilidad de tiempo para ser entrevistada o entrevistado.
Es muy importante que cuando acuda a la cita, la persona usuaria y/o su familiar conozca el movimiento económico de su familia; tanto los ingresos en pesos mexicanos y quien los aporta, como la de gastos en moneda nacional. En la entrevista se preguntará los gastos familiares: costos en alimentación, despensa (limpieza, electrodomésticos, materiales) vivienda (renta, hipoteca, mantenimiento, reparaciones, impuestos); servicios (agua, luz, gas, internet, teléfono), transporte, mascota, cuidado personal, salud (estudios, consultas, medicamentos, dentista, higiene personal), entretenimiento.

Horarios de atención:

Documentos necesarios para el Estudio Socioeconómico

En caso de adolescentes de 13 a 18 años, deberá presentar original y copia de acta de nacimiento de la persona usuaria, original y copia de identificación oficial de la madre, del padre o persona tutora legal (los documentos de identificación oficial están citados en el párrafo anterior, puede presentar cualquiera de ellos).
Adolescentes menores de edad, deberán presentarse obligatoriamente acompañado de su padre, madre o persona tutora legal debidamente acreditado; si es estudiante desde secundaria hasta licenciatura en entidad pública, deberá presentar original y copia de credencial académica y original y copia de su tira de materias vigente (o su equivalente).

IMSS https://digital.imss.gob.mx/derechohabiencia/tramite/solicitudConstancia
ISSSTE
https://oficinavirtual.issste.gob.mx/Servicios/Acreditaci%C3%B3n-de-no-Afiliaci%C3%B3n

Original y copia del último recibo de teléfono o de agua, o luz, o gas, o televisión de paga o de internet, o de impuesto predial; o estados de cuenta bancaria. Favor de presentarlo aun cuando no esté a nombre de persona usuaria, excepto los estados de cuenta que proporcionen las instituciones de sistema bancario/financiero o constancia oficial expedida por el Gobierno Estatal, Municipal o su similar en la Ciudad de México.
Estos documentos deberán tener una vigencia no mayor a tres meses.

Original y copia de recibos de nómina o recibos de pago, o constancia de trabajo expedida por la empresa o institución donde trabaja o donde labora la persona usuaria o de la persona de quien depende económicamente; el documento especificará su ocupación, puesto que ocupa y el monto del salario que percibe quincenal o mensualmente.
En ausencia de lo anterior, podrá elaborar un oficio en original y copia dirigida a la persona titular de la Dirección de Servicios Clínicos, explicando su situación laboral actual, especificando su ocupación o la ocupación de la persona de quien depende económicamente, mencionando los ingresos económicos que perciben cada mes. Esta documentación deberá tener una vigencia no mayor a tres meses. (Esta información será corroborada).

Requisitos para solicitar su reclasificación socioeconómica

Solicitar y programar cita para la entrevista con el/la trabajador/a social (en el módulo
en que se atiende). El día de su cita usted deberá entregar:

Oficio elaborado dirigido a la persona titular de la Dirección de Servicios Clínicos, por medio del cual expondrá:
• Motivo(s) por los que usted requiere la reclasificación socioeconómica
• Describa su situación económica actual, la cual incluye:

desempeñan, monto total de ingreso mensual y número de personas que dependen de ese salario.

c) Número de enfermos
d) Costo promedio de atención en el Instituto, transporte, número de consultas al mes, costo de estudios y costo del medicamento.
Es imprescindible presente constancias electrónicas de contar o no con servicio médico del IMSS y del ISSSTE.

Comprobante de domicilio:
Original y copia del último recibo de teléfono, o de agua, o de luz, o gas, o de televisión de paga, o de internet, o de impuesto predial; o estados de cuenta bancaria.
Favor de presentarlo aun cuando no esté a su nombre, excepto los estados de cuenta que proporcionen las instituciones de sistema bancario /financiero o constancia oficial expedida por el Gobierno Estatal, Municipal o su similar en la Ciudad de México, estos documentos deberán tener una vigencia no mayor a tres meses

Comprobante de ingresos:
Original y copia de recibos de nómina o recibos de pago, o constancia de trabajo expedida por la empresa o institución donde usted trabaja o donde labora la persona usuaria o la persona de la cual usted depende económicamente; el documento especificará su ocupación, puesto que ocupa y el monto del salario que percibe quincenal o mensualmente
Anexar copia de comprobantes de gastos mensuales
Adicional a la documentación que usted presente, el Departamento de Trabajo Social podría determinar conveniente que se realice una visita domiciliaria, cuya fecha y hora será en acuerdo con usted.

RESPONSABLES DE AREA
Titular de la Jefatura del Departamento de Trabajo Social
Mtra. Cintya Giovvana Andia Garvizu
cintyandiag@inprf.gob.mx

Jefa de Trabajo Social en Área de Hospital
Lic. TSP Claudia Hernández Orduña
claudiahernandez@inprf.gob.mx

Jefa de Trabajo Social en Área Consulta Externa
Mtra. Gisela Virginia Rangel Lumbreras
gis_rangel@inprf.gob.mx

Tríptico Trabajo Social Asignación Inicial
Tríptico Reclasificación